España quiere llevar la protección de los jugadores en el sector del juego a un nuevo nivel. La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) está trabajando en un innovador sistema que utiliza inteligencia artificial para detectar conductas de riesgo en el juego online. El objetivo es identificar comportamientos problemáticos de manera temprana y proteger mejor a los usuarios.
En el centro del proyecto se encuentra un modelo basado en aprendizaje automático que analiza más de 60 factores distintos. Entre ellos se incluyen la frecuencia de los depósitos, la duración de las sesiones de juego, el número de días activos al mes y el comportamiento tras grandes ganancias o pérdidas. De esta manera, se busca crear un perfil de riesgo integral que haga visibles los patrones de juego problemáticos con mayor rapidez.
La autoridad española subraya que todos los operadores privados con licencia estarán obligados a implementar este sistema. Las loterías, de momento, quedan excluidas, a pesar de representar una gran parte del mercado del juego en España. Esta decisión ya ha generado debate, ya que algunos críticos cuestionan el trato desigual entre los diferentes segmentos.
«El proyecto demuestra hasta qué punto la influencia de la inteligencia artificial en la regulación del juego crecerá en los próximos años», señala un análisis del sector.
Protección de jugadores con inteligencia artificial
La solución propuesta se basa en el método de aprendizaje automático XGBoost, capaz de analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones. Gracias a esta tecnología será posible identificar con mayor precisión a los grupos de usuarios en riesgo. El enfoque principal está en aquellos jugadores que muestran actividad excesiva, realizan varios depósitos en poco tiempo o reaccionan con apuestas arriesgadas tras sufrir pérdidas.
Algunos de los más de 60 factores de riesgo que se tendrán en cuenta son:
- tiempos de juego inusualmente largos durante la noche
- alta frecuencia de depósitos
- combinación de múltiples juegos y plataformas
- reiteradas retiradas de dinero sin ganancias
- reacciones tras victorias o derrotas
La combinación de estos indicadores permite crear una visión global que ayuda a los operadores a intervenir de manera temprana. Con ello, la DGOJ quiere garantizar que los comportamientos de riesgo no pasen desapercibidos, sino que se controlen y limiten en beneficio de la protección del jugador.
«Queremos detectar el juego problemático antes de que se convierta en un problema serio para los afectados», declaró un portavoz de la DGOJ.
Regulación del juego en España
La regulación del juego en España ya ha cobrado relevancia en los últimos años. Se han introducido normas más estrictas sobre publicidad, límites a los bonos y medidas reforzadas de protección de menores. Con la implementación del sistema de inteligencia artificial se da un nuevo paso hacia un juego responsable.
No obstante, aún no existe una fecha concreta de inicio. La autoridad se encuentra en un proceso de aprobación y recogida de aportaciones del sector. Entre los puntos clave están la aplicación técnica, la ponderación de los factores y la gestión de posibles falsos positivos. Los representantes de la industria destacan que la transparencia y unas directrices claras serán esenciales para garantizar la aceptación del sistema.
Para los operadores, la nueva normativa implicará inversiones adicionales, ya que la integración en las plataformas existentes será compleja. A largo plazo, sin embargo, se espera que este esfuerzo refuerce la credibilidad del sector y aumente la confianza de los jugadores.
Conclusión
España apuesta por un camino innovador en materia de protección de los jugadores mediante el uso de inteligencia artificial. El sistema propuesto pretende identificar comportamientos problemáticos a partir de más de 60 factores de riesgo y ofrecer a los operadores pautas claras para gestionar a los usuarios detectados. Aunque todavía no hay una fecha de implementación, el proyecto ya se considera pionero y muestra cómo las tecnologías modernas pueden contribuir a una regulación del juego más eficaz y transparente.